Saxofón Tenor Yamaha YTS 62
Saxofón Tenor Yamaha YTS 62

Saxofón Tenor Yamaha YTS 62

YTS62
ENTREGA INMEDIATA
3.057,02 €
  • PVP export: 3.057,02 €

Pago

Payments

Precios exclusivos online

Descripción

La serie 62 de Yamaha es ya una leyenda y goza del respeto y la admiración de muchos músicos de todos los estilos por la fiabilidad de sus prestaciones y su calidad de sonido. Debe su éxito a un grupo de diseñadores especializados con gran visión y a unos artesanos muy cualificados que hacen su trabajo con un extraordinario nivel de devoción, perfección y pasión.

Este nuevo modelo de la Serie Profesional de Yamaha, se trata de una versión mejorada del antiguo y clásico 62, el cual revolucionó el mercado del saxofón. Puede utilizarse para cualquier estilo musical, tanto Clásico como Jazz, Pop, Rock, Blues... Además, se caracteriza por un tono extremadamente expresivo, con una gran comodidad durante la interpretación y una afinación muy precisa. Uno de los avances más importantes del Yamaha YTS-62 es sin duda el Tudel Estilo 62, que mejora la respuesta del instrumento y aumenta la flexibilidad de éste durante la interpretación. Tiene un elemento metálico de unión del tudel al cuerpo, mejorando el timbre del saxofón y añadiéndole riqueza armónica. Otra mejora es la introducida en el mecanismo Si /Do#. Asimismo, el cuerpo del instrumento se ha templado en su totalidad para producir un sonido intenso y resonante.

Características:

 • Acabado: Lacado

 • Apoyapulgar: Ajustable metálico

 • Boquilla: Yamaha TS4C completa

 • Campana: Grabada a mano

 • Chimeneas: Estiradas

 • Estuche: Incluido (Nueva versión YTS-62 04)

 • Llaves Lacadas 

 • Fa# agudo.

 • Mecanismo de Fa Frontal (llave X)

 • Protector de llaves con topes ajustables

 • Tudel Estilo 62

 • Receptor Tudel: Mejora la unión del tudel al cuerpo.

 • Nuevo Tornillo en llave Si y Do#: mejora del mecanismo

Detalles del producto

About Yamaha

El fundador de Yamaha, Torakusu Yamaha, todo un emprendedor de su tiempo, reflejó el despertar tecnológico y de apertura al mundo que Japón experimentó con el cambio del siglo XIX al XX en el desarrollo empresarial.  

Criado en lo que hoy es la Prefectura de Wakayama, Yamaha recibió una educación inusual para su tiempo por parte de su padre, un samurái topógrafo con intereses en astronomía y mecánica, que contaba en su casa con una biblioteca extraordinaria.

Entre sus primeros trabajos destacaron: reparación de relojes, de equipos médicos y quirúrgicos. Debido al aislamiento de su área, una escuela de la ciudad le pidió en 1887 que reparara el órgano tubular Mason & Hamlin, fabricado en EE. UU. Al ver el potencial comercial del instrumento en Japón, Yamaha produjo su propia versión del órgano al cabo de un año y luego estableció un nuevo negocio en Hamasatsu para fabricar órganos para escuelas primarias japonesas. 

Las tradiciones musicales occidentales interesaron al gobierno japonés, que fomentó y atendió el creciente entusiasmo por su cultura. Si bien la educación técnica de Yamaha le permitió fabricar un producto, la inversión del gobierno en infraestructura le permitió crear un negocio. Para la fabricación del órgano, Yamaha utilizó métodos modernos de producción en masa y para 1889 empleaba a 100 personas y producía 250 órganos por año.

Durante la década de 1890, el piano vertical superó al órgano de tubos en popularidad en las casas de los USA (menor coste) y Yamaha vio rápidamente el potencial de este mercado. La expansión a los pianos requirió más investigación, por lo que el Ministerio de Educación de Japón patrocinó una gira de Yamaha por los Estados Unidos en 1899. Debía estudiar la fabricación de pianos y establecer contacto con los proveedores de los materiales necesarios para producir pianos en Japón. Al cabo de un año produjo su primer piano. Los encargos gubernamentales e institucionales fueron las primeros en completarse, incluidos algunas unidades para el Ministerio de Educación. En 1902, con materiales estadounidenses y tecnología alemana, Nippon Gakki (actual compañía de Yamaha) presentó su primer piano de cola. 

El emblema de Yamaha: un conjunto de tres diapasones usados para afinar instrumentos musicales, data de 1898 y ha sido la imagen de sus logotipos.  Estos tres diapasones tienen un significado particular para cada uno de los productos de esta gran corporación. En el área de instrumentos musicales significan los tres elementos esenciales de la música: melodía, armonía y ritmo.

El espíritu emprendedor de Yamaha continuó sin descanso, y a pesar de la muerte de su fundador, la empresa continuó expandiéndose hasta nuestros días, siendo por todos conocida su increíble diversificación: instrumentos de banda y orquesta, guitarras, baterías, teclados y pianos eléctricos, motores, electrónica, motos, lanchas… convirtiéndose en una de las mayores empresas a nivel mundial. Y todo comenzó con un joven que reparaba relojes...

Reviews (0)

No reviews

También podría interesarle

About Yamaha

El fundador de Yamaha, Torakusu Yamaha, todo un emprendedor de su tiempo, reflejó el despertar tecnológico y de apertura al mundo que Japón experimentó con el cambio del siglo XIX al XX en el desarrollo empresarial.  

Criado en lo que hoy es la Prefectura de Wakayama, Yamaha recibió una educación inusual para su tiempo por parte de su padre, un samurái topógrafo con intereses en astronomía y mecánica, que contaba en su casa con una biblioteca extraordinaria.

Entre sus primeros trabajos destacaron: reparación de relojes, de equipos médicos y quirúrgicos. Debido al aislamiento de su área, una escuela de la ciudad le pidió en 1887 que reparara el órgano tubular Mason & Hamlin, fabricado en EE. UU. Al ver el potencial comercial del instrumento en Japón, Yamaha produjo su propia versión del órgano al cabo de un año y luego estableció un nuevo negocio en Hamasatsu para fabricar órganos para escuelas primarias japonesas. 

Las tradiciones musicales occidentales interesaron al gobierno japonés, que fomentó y atendió el creciente entusiasmo por su cultura. Si bien la educación técnica de Yamaha le permitió fabricar un producto, la inversión del gobierno en infraestructura le permitió crear un negocio. Para la fabricación del órgano, Yamaha utilizó métodos modernos de producción en masa y para 1889 empleaba a 100 personas y producía 250 órganos por año.

Durante la década de 1890, el piano vertical superó al órgano de tubos en popularidad en las casas de los USA (menor coste) y Yamaha vio rápidamente el potencial de este mercado. La expansión a los pianos requirió más investigación, por lo que el Ministerio de Educación de Japón patrocinó una gira de Yamaha por los Estados Unidos en 1899. Debía estudiar la fabricación de pianos y establecer contacto con los proveedores de los materiales necesarios para producir pianos en Japón. Al cabo de un año produjo su primer piano. Los encargos gubernamentales e institucionales fueron las primeros en completarse, incluidos algunas unidades para el Ministerio de Educación. En 1902, con materiales estadounidenses y tecnología alemana, Nippon Gakki (actual compañía de Yamaha) presentó su primer piano de cola. 

El emblema de Yamaha: un conjunto de tres diapasones usados para afinar instrumentos musicales, data de 1898 y ha sido la imagen de sus logotipos.  Estos tres diapasones tienen un significado particular para cada uno de los productos de esta gran corporación. En el área de instrumentos musicales significan los tres elementos esenciales de la música: melodía, armonía y ritmo.

El espíritu emprendedor de Yamaha continuó sin descanso, y a pesar de la muerte de su fundador, la empresa continuó expandiéndose hasta nuestros días, siendo por todos conocida su increíble diversificación: instrumentos de banda y orquesta, guitarras, baterías, teclados y pianos eléctricos, motores, electrónica, motos, lanchas… convirtiéndose en una de las mayores empresas a nivel mundial. Y todo comenzó con un joven que reparaba relojes...

Product added to compare.