¿Cómo transporto mi saxofón?

Todos sabemos que el saxofón es un instrumento delicado, y los golpes, por más suaves que parezcan, suelen causar daños en las llaves, desplazamiento de la campana, o incluso hundimiento de las torres en el cuerpo principal, con la consecuente deformación de las chimeneas donde apoyan las zapatillas.
Desde el principio de la fabricación de saxofones hasta los años 80’, los estuches eran rectangulares, mayormente de madera forrada en cuero o tela. Cumplían la función de proteger al instrumento de los golpes, pero eran extremadamente pesados e incómodos de transportar. En la siguiente foto vemos la llegada de Sonny Rollins al estudio llevando dos saxos tenores, un King Super 20 y un Mark VI, en sus estuches (contraportada del álbum “On Impulse!”).
Con la aparición de las resinas plásticas, la fibra de vidrio y demás materiales similares, se logró aligerar el peso, manteniendo en principio el formato rectangular, con su tradicional espacio para guardar todo tipo de accesorios. Más tarde comenzaron a desarrollarse los famosos Flight Case, reduciendo sus medidas al formato del saxofón, quitando aún más peso de nuestros hombros, pero reduciendo también el espacio para transportar los accesorios.
En los últimos años la oferta de fabricantes se ha expandido muchísimo, así como los materiales, los formatos, y las opciones en materia de calidad y precio. En la actualidad ya se pueden ver estuches fabricados en fibra de carbono, todavía a unos precios desorbitados, pero pronto el mercado y usuarios harán este material el elegido para los estuches del futuro.
¿Qué se le pide a un buen estuche?
Para responder a la pregunta cómo transporto mi saxofón debemos tener claro qué necesitamos de nuestro estuche.
Principalmente protección a los golpes, protección a las temperaturas extremas, que el saxo quede bien sujeto, sin movimientos internos, pero sin demasiada presión. Que sea lo más ligero posible, que tenga el mayor espacio para accesorios, que tenga espacio para el tudel y la boquilla, que tenga correas anchas y acolchadas tipo mochila, y empuñaduras laterales, que sea duradero, que sea bonito estéticamente, y por qué no, que sea económico.
Sinceramente creemos que unir todas estas prestaciones es una tarea imposible. Es por eso que debemos priorizar ciertas cualidades en detrimento de otras, según nuestras necesidades.
Si nuestra prioridad es llevar la mayor cantidad de accesorios posibles, tales como atril de partituras, soporte de saxo, micrófonos, etc, nuestra recomendación son los estuches Bro-Pro, ya que cuentan con 2 bolsillos laterales grandes. Son, además, de los más económicos del mercado, y la calidad es excelente. Muchos de los saxofones vintage que no entran en los estuches convencionales, suelen entrar en este tipo de estuches, aunque siempre conviene probarlo en la tienda con el saxofón en cuestión. Este estuche incluye una correa para ser transportado como bandolera, y puedes completarlo con el accesorio mochila de BROPRO que se vende por separado.
Si lo que necesitas es un estuche compacto y super reducido, nuestra recomendación es la línea Cabine de la marca BAM. Además de ser súper rígidos y seguros, vienen con correas de neopreno tipo mochila antideslizantes, con ganchos de seguridad, empuñadura lateral y sello hermético con dos cierres con llave. Esta línea tiene diferentes diseños, desde el clásico de ABS, pasando por el Texas, el Panther, el L’Etoile , el Stage (ABS antirayaduras), y todos en variados colores. Estuches ideales si viajas en avión muy a menudo, ya que están pensados en minimizar las medidas exteriores, en detrimento del espacio para accesorios
Puedes ver uno de estos estuches clicando aquí:
Completando la necesidad anterior de viajar, está la opción del fabricante italiano Marco Magi, muy compactos, pequeños y extremadamente fashion, incluyen 2 bolsillos laterales donde caben varias cajas de cañas, correa y varios extras. Confeccionados en Italia, y forrados en cuero legítimo, se destacan por su elegancia. Rampone & Cazzani o Woodstone (Ishimori) son marcas de saxofones que incluyen con sus instrumentos estuches de Marco Magi para proteger sus saxofones artesanales.
Otra de las marcas que ofrece diseños muy bonitos y variados colores es Bags. Fabricados en fibra de vidrio, ofrecen la ligereza y seguridad que buscamos. Tiene modelos especiales, como el estuche del saxo barítono, que viene con ruedas resistentes o estuches dobles para saxo alto y soprano.
Y sin olvidarnos del saxo soprano y el clarinete, presentamos una de las últimas novedades en diseño por la marca anteriormente citada BROPro, estuches en forma cilíndrica, ligeros y de un altísimo grado de protección.
Esperamos que este post sea de ayuda para encontrar el estuche ideal para tus necesidades, y responder a la pregunta cómo transporto mi saxofón. Te invitamos a navegar en nuestra sección de estuches de nuestra web, ya que los links que os hemos ido dejando son sólo algunos ejemplos de nuestra amplia variedad.
Si ademas quieres saber, cómo sujetar tu saxofón, en éste artículo te damos muchas opciones!
Escribe un comentario