Backun, sonoridad, afinación y ergonomía

Muchas veces centramos nuestros artículos en marcas centenarias, que han crecido a la vez que lo hacían los instrumentos que fabrican.
En este caso queremos acercaros a Backun, una marca nacida en 2007, año en el que lanzan su primer clarinete, y con la vista centrada en los músicos que van a tocar sus instrumentos, ya que su propio creador y presidente ha sido clarinetista.
Para nosotros es una de nuestras marcas de cabecera en clarinetes y hemos pedido a Juan Pardo, de Bakun España, que nos ayude a explicaros por qué Backun es una excelente decisión entre los clarinetistas.
¿Qué es Backun?
Es una marca pensada desde el concepto actual del clarinete.
Morrie Backun, quien diseña la marca, es un clarinetista profesional que ha tocado clarinete bajo en la Orquesta de la Radio de Vancouver, Canadá. Empezó diseñando los últimos modelos de la firma Leblanc, y luego comienzó a hacer barriletes y campanas para dicha marca.
En la industria de la fabricación de instrumentos musicales hay mucha gente involucrada pero que no son músicos, por eso es importante que el presidente y creador de Backun, quien ha diseñado estos modelos, sea alguien que haya tocado el instrumento en activo, que haya ocupado una posición importante en una orquesta.
Su mujer también es una activa clarinetista profesional. Ellos saben qué necesita un músico. Qué necesita un instrumentista para poder tocar más a gusto.
De esa pasión surge la idea de Morrie de desarrollar primero accesorios y luego clarinetes que ayuden a los músicos a perfeccionar su arte.
¿Qué tipo de clarinetes podemos encontrar?
En Backun han desarrollado un abanico de modelos para todo tipo de perfiles. Al principio la marca solo tenía un clarinete de gama alta, el Moba, que fue el que revolucionó todo, y a partir de ahí empezaron a hacer crecer la familia.
El Aplha, que es un instrumento cuya característica es que con un clarinete de material sintético han logrado sacar un sonido profesional. Normalmente los instrumentos sintéticos se piensan para un estudiante, que sea barato y poco más. En cambio, la preocupación que aquí tuvieron fue conseguir un instrumento profesional, pero de material sintético, para todos aquellos músicos profesionales que tienen que tocar en exteriores, ya es más resistente en cambios de temperatura, porque es más duradero.
El Alpha tiene un precio de instrumento de estudio de otras marcas, pero con prestaciones profesionales.
Más allá está el Beta, un clarinete de madera desarrollado con tubos profesionales, a un rango de precios muy competitivo.
El tercero sería el Protegè, un clarinete muy completo, que se puede tocar de manera profesional, pero a un precio muy reducido en relación con otros clarinetes profesionales.
El más alto de gama estándar es el Q que es el que compite con la gama alta de las otras marcas actuales, y por encima sólo la gama Custom (Lumiere, Moba, CG Carbon) que realmente no tienen rival en el mundo.
¿Qué diferencia a Bakun?
Una de las principales diferencias que tiene Backun, según muchos músicos, es el concepto de sonido. Tanto en los modelos más baratos o caros, el sonido es cálido, redondo, no suena nasal, no suena chillón. La concepción sonora tiene que ver con los diseños interiores de los tubos de sus clarinetes.
La afinación, que es súper importante, está muy bien lograda. Dónde están puestos los oídos (orificios) y cómo tiene el overcut y el undercut, es una de las especialidades de Morrie.
Esos desarrollos se diseñaron para lograr las 2 cosas que busca un clarinetista, y que la marca busca que sea su diferenciación, que suene bonito y que suene afinado.
¿Qué ha aportado Backun a un mercado tan saturado?
Como sabéis han pasado como 50 años sin que haya un desarrollo considerable en la mejora del mecanismo del clarinete.
En Backun han empezado a trabajar en ello, por ejemplo, en el Alpha se han incorporado cadencias de la mano derecha mucho más ergonómicas, y el mecanismo no es ni muy blando ni muy duro, tiene una sensación muy confortable. Y en la gama Custom el mecanismo fue completamente rediseñado, no hay nada igual en el mercado. Muy ergonómico, utilizan muelles helicoidales, no como lo de tipo ballesta que vemos normalmente.
En Backun se aplican las mejores a toda la gama, desde la más económica a la más cara. Por ejemplo, el voicing Groove, una novedad propia de Backun, que es una incisión que se hace dentro de la campana para mejorar los cambios entre los diferentes registros y que suenen más homogéneos, se ha aplicado desde la campana del modelo más económico, el Alpha.
Para resumir, podemos decir que sonoridad, afinación y ergonomía, hacen de Backun la gran diferencia.
Escribe un comentario